SoilSense Blog ES

Tecnologías de sensores de humedad del suelo: TDT, TDR, Watermark, tensiómetros y capacitancia

Con los avances recientes en la tecnología de sensores, existen múltiples opciones para monitorizar la humedad del suelo en distintos entornos. Cada tipo de sensor —ya sea Transmisometría en el Dominio del Tiempo (TDT), Reflectometría en el Dominio del Tiempo (TDR), sensores Watermark, tensiómetros o sensores de capacitancia— tiene sus ventajas y limitaciones en cuanto a precisión, coste, facilidad de instalación y compatibilidad con diferentes tipos de suelo.
En esta entrada, exploramos estas cinco tecnologías habituales de sensores de humedad del suelo para ayudarte a identificar cuál puede adaptarse mejor a tus necesidades.

Sensores de Transmisometría en el Dominio del Tiempo (TDT)

Los sensores TDT utilizan señales de alta frecuencia para medir el tiempo que tarda una señal en atravesar el suelo, lo que permite calcular su constante dieléctrica, directamente relacionada con el contenido de humedad.
  • Alta precisión: miden con exactitud la humedad y la temperatura del suelo.
  • Perfil en profundidad: capacidad de medir la humedad a distintas profundidades.
  • Compensación de temperatura: integrada, para mayor fiabilidad.
  • Coste: elevado, pero con rendimiento de primer nivel.

Sensores de Reflectometría en el Dominio del Tiempo (TDR)

Funcionan de forma similar a los TDT, enviando un pulso electromagnético y midiendo el tiempo de reflexión. Ofrecen gran precisión, pero son de los más caros.
  • Alta precisión: humedad, temperatura y salinidad (CE).
  • Versatilidad: válidos para muchos tipos de suelo.
  • Coste elevado: puede ser una barrera.
  • Perfil en profundidad: información detallada de la humedad en capas.

Sensores Watermark

También llamados sensores de matriz granular, miden la tensión de agua en el suelo mediante la resistencia eléctrica. Son menos precisos y más lentos que TDT/TDR, pero más asequibles.
  • Económicos: accesibles para la mayoría de usuarios.
  • Duraderos: pueden durar varias temporadas.
  • Precisión moderada: inferiores a TDT o TDR.
  • Calibración necesaria: según cada tipo de suelo.
  • Respuesta lenta: no aptos para monitorización en tiempo real.

Tensiómetros

Miden directamente la tensión del agua en el suelo con una copa cerámica porosa conectada a un vacuómetro. Ofrecen datos en tiempo real, pero requieren mantenimiento.
  • Medición directa: fiable y clara del potencial hídrico.
  • Económicos: opción de bajo coste.
  • Alto mantenimiento: requieren rellenado y limpieza frecuentes.
  • Rango limitado: más eficaces en suelos de secos a húmedos.

Sensores de Capacitancia

Miden la humedad detectando cambios en la permitividad dieléctrica del suelo mediante un campo eléctrico oscilante. Son fáciles de instalar y económicos, aunque menos precisos.
  • Asequibles: opción económica para muchos usuarios.
  • Fáciles de usar: instalación sencilla.
  • Monitorización en tiempo real: datos continuos para el riego.
  • Menor precisión: errores de hasta ±6% del VWC.
  • Sensibilidad al suelo: requieren calibración según el tipo de suelo.

Conclusión: por qué SoilSense utiliza sensores TDT

En SoilSense damos prioridad a la precisión, fiabilidad y valor a largo plazo, por eso elegimos sensores TDT.
  • Máxima precisión: gracias a su tecnología de alta frecuencia, ofrecen datos exactos y útiles para optimizar el riego.
  • Versatilidad: funcionan en todos los tipos de suelo y permiten medir a distintas profundidades.
  • Baja necesidad de mantenimiento: no requieren recalibración ni cuidados una vez instalados, lo que aporta comodidad al agricultor.
  • Valor a largo plazo: aunque más caros, su durabilidad y robustez justifican la inversión.
Con sensores TDT, SoilSense garantiza que los agricultores tomen decisiones informadas que se traduzcan en cultivos más sanos, mayor eficiencia en el uso del agua y mejores rendimientos.